Abogadas Dávila y Ruíz

Participamos en el nacimiento de la Red Andares en Andalucía para dar apoyo a la creación de Comunidades Energéticas

La Red ANDARES nace como una plataforma de entidades de la economía social para desarrollar y dar apoyo a comunidades energéticas y proyectos de transición y soberanía energética para lograr unos territorios sostenibles autogestionados y, por tanto, una Andalucía resiliente.

ANDARES es…

Participación (Pasos): Abierta y fomentando la soberanía de la ciudadanía, desde, por y para la gente

Acompañamiento (Autonomía Sur y Marisa Dávila): Asesoramiento jurídico cooperativista para crear un proyecto justo

Comunidad (Diecisiete Coop): Unión y cohesión de todas las partes involucradas para una vida buena y digna

Energía (Cooperase): Autoconsumida y responsable, para impulsar la transición energética desde la ciudadanía

Sostenibilidad (Taller ecosocial-Hábitat 4): Territorios más respetuosos con el medioambiente y en sintonía con las personas

Para más información: https://cesocial.es/proyectos/red-andares/

La Red ANDARES nace como una plataforma de entidades de la economía social para desarrollar y dar apoyo a comunidades energéticas y proyectos de transición y soberanía energética para lograr unos territorios sostenibles autogestionados y, por tanto, una Andalucía resiliente. 
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Computo de excedencia por cuidado de hijos en procesos selectivos

La Sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo de 22/12/2022 reconoce que el período de tiempo dedicado a la excedencia por cuidado de hijos debe considerarse idéntica a la de servicio activo y computar en los procesos selectivos de acceso a la función pública o de provisión de puestos de trabajo.

Es accidente laboral la lesión producida teletrabajando

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado la razón a un teletrabajador y ha calificado de accidente laboral el resbalón que sufrió el mismo en su cocina cuando se disponía a beber agua. La sentencia, de 11 de noviembre de 2022, declara que beber agua en un lugar donde se supone que tiene un acceso más fácil no es una “actuación extraña” ni puede quedar ajena a la consideración “como una actividad normal en la vida laboral”.